Modelo Triuno del Cerebro
"La mente es como un iceberg, flota con una séptima parte de su materia bajo el agua"

A finales de los 40, mientras era un joven investigador de Yale, el Dr. MacLean se interesó por el centro del cerebro de las emociones y el comportamiento. Después de estudios iniciales de la actividad cerebral en pacientes epilépticos, se centró en gatos, monos, y otros modelos, utilizando electrodos para estimular las diferentes partes del cerebro en animales conscientes. Luego registros las respuesta y, en la década de 1950, comenzó a trazar los comportamientos individuales tales como la agresión y sus fuente fisiológicas.
-Sigmund Freud
¿En que consiste el modelo?
Esta teoría desarrollada en la década de 1950 por el neurocientífico Paul MacLean sugiere que el cerebro puede separarse en tres divisiones principales a las cuales se les otorga diferentes funciones según su complejidad y desarrollo ante diversas situaciones, tiene el propósito de explicar la estructura cerebral desde un de punto de vista evolutivo y poseer una mejor visión sobre su funcionamiento y razonamiento.
- Cerebro instintivo o reptiliano: Es la zona más antigua del cerebro, desarrollada aproximadamente hace 500 millones de años, tiene como función básica la de transmitir una serie de acciones para garantizar la supervivencia del individuo y su especie, actuar ante las posibles amenazas. Compuesto por el tallo cerebral, los ganglios basales y el sistema retículas, este ocupa un 5% de la masa cerebral. Este actúa como primer filtro de información.

- Cerebro límbico o mamífero: Este permite el desarrollo sentimental del individuo, le da la capacidad de generar y memorizar nuevas respuestas, es decir, le otorga la capacidad de procesar experiencias presentes y futuras. Este ocupa un 10% del cerebro, compuesto por: la amígdala (centro de operaciones y encargada de las emociones), el hipotálamo, los bulbos olfatorios, la región septal e hipocampo (encargado de los recuerdos). Este actúa como un segundo filtro de la información adquirida.
- Neocórtex: Esta división es la cede del pensamiento y las funciones cognitiva más elevadas, como el razonamiento abstracto y el lenguaje. Este es responsable de procesos intelectuales superiores,el desarrollo social,el proceso racional de entendimiento y análisis, la planificación y el procesamiento dede futuras experiencias y la creatividad. Este ocupa un 85% de la masa cerebral y considerada la división más compleja del cerebro.
Un poco sobre McLean
El Dr. Paul D. MacLean neurólogo y psiquiatra que desarrolló la intrigante teoría del "cerebro triuno para explicar su evolución y para intentar conciliar el comportamiento racional humano con su lado más primitivo y violento, murió el 26 de diciembre en Potomac, Maryland a la edad de 94 años.
A finales de los 40, mientras era un joven investigador de Yale, el Dr. MacLean se interesó por el centro del cerebro de las emociones y el comportamiento. Después de estudios iniciales de la actividad cerebral en pacientes epilépticos, se centró en gatos, monos, y otros modelos, utilizando electrodos para estimular las diferentes partes del cerebro en animales conscientes. Luego registros las respuesta y, en la década de 1950, comenzó a trazar los comportamientos individuales tales como la agresión y sus fuente fisiológicas.
(Jeremy Pearce Times News Service / January 14, 2008 )
Fuentes
- https://bluesmarteurope.com/2013/01/22/la-teoria-del-cerebro-triuno/
- https://es.slideshare.net/MaraRosaFerigraProao/la-teoria-del-cerebro-triuno
- http://www.sonria.com/cerebro-triuno/
- https://sites.google.com/site/cerebrohumanoycalculoracional/algunos-nombres/paul-maclean-cerebrotriuno/paul-maclean
:O Buen articulo +10
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarInteresante! :D
ResponderBorrarQue interesante, me gustó la información
ResponderBorrar