Neuromarketing


El Neuromarketing surge como una ciencia encargada de estudiar, conocer y comprender el comportamiento del cerebro y sus estímulos al momento de que el comprador decide tomar la decisión de comprar y lograr explicar el “porqué” que lo impulsó a ello. Para llevar esto acabo el neuromarketing se centra en aspectos como la atención, la emoción y el impacto en la memoria que causa la publicidad en los espectadores, esto con el propósito de tener un mejor enfoque de lo que puede y no puede estar pensando el consumidor al momento de recibir el mensaje. 

Por el momento, se encuentra dividido en diferentes tipos de los que entre ellos podemos mencionar:
  • El neuromarketing visual, el cual como dice su nombre, se enfoca en cómo percibimos el producto o mensaje con nuestros ojos. Como ejemplo de ello es cuando vemos un producto con un precio de 0,99 centavos, esto con el propósito de  evocar un producto más barato y accesible a que si estuviese redondeado.

  • El neuromarketing auditivo, el cual se concentra en aquello que percibimos mediante la audición. No es un factor decisivo en la compra pero este sigue siendo un factor influenciable y efectivo sobre ella. Como ejemplo, la música o anuncios en un local, este factor puede llegar a ser conveniente o el contrario, ya que dependerá de los gustos del comprador.
  • El neuromarketing kinestésico, este se concentrará en el resto de sentidos del comprador como el tacto, el olfato y el gusto. Como ejemplo, algún sabor característico de un puesto de comida, el olor que emana de la comida que es servida en el local o la textura de la clase de ropa que se esté comprando, el comprador siempre tendrá una preferencia y como resultado del estudio de varios se puede llegar a una respuesta y preferencia colectiva.
La publicidad tiene como finalidad influenciarnos y convencernos para aumentar el número de ventas; las estrategias de marketing solían tener un cierto impacto y efectividad, no obstante, este cambió cuando llegó la recesión económica, lo que provoco que los consumidores tuviesen que priorizar su consumo en aspectos más importantes de su vida cotidiana.

En conclusión la publicidad a a pasado por una etapa de crisis, la cual la ha echo evolucionar a nuevos niveles de forma que esta ya no solo se enfoqué en los aspectos más superficiales del consumo de ser humano, es ahí de donde surgirá el término "Neuromarketing" de esa forma los especialista pueden analizar de una forma más profunda el mercado para lograr satisfacer de mejor manera las necesidades y deseos del consumidor.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Economía Conductual

Arquetipos de la personalidad