Economía Conductual





"El ser humano es un ser emocional, por lo tanto requiere productos y servicios que le agreguen emociones a su vida"
-Cineros, 2012

La economía conductual  o psicológica nace de la fusión de la economía y la psicología, esto con el fin de estudiar los mercados, el análisis del desarrollo y comportamiento de consumidores, así también como sus patrones más comunes y problemáticas. La importancia de está fusión surge de la búsqueda de una mejor comprensión del ser humanos como un ser sociable, emocional e impredecible que es, con el propósito de que los economistas puedan abordar el mercado comprendiendo las decisiones económicas de los consumidores y como estas afectan al mismo y sus recursos.

La economía conductual se desenvuelve principalmente en tres aspectos:

  • La racionalidad limitada de los consumidores, esto se refiere a las limitaciones cognitivas, de información y tiempo. Esto afecta sobre todo en la toma de decisiones, en cuanto cual será la decisión más acertada.
  • La voluntad limitada, sucede cuando las decisiones no es en relación a sus intereses.
  • Voluntad limitada, decisiones económicas que sacrifican los beneficios propios para favorecer a otro.
Las perspectivas del comportamiento son utilizados para la actualización del sistema neoclásico de cual se rige en su mayoría la economía, para así poder predecir y comprender de una forma más extensa y acertada todo los modelos antiguos y el porque los resultados fallidos de ellos.



Referencias




https://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/economiadelcomportamiento/comportamiento-economico.htm






























Comentarios

Entradas más populares de este blog

Neuromarketing

Arquetipos de la personalidad